La Junta Directiva
Semilla Nueva es supervisada por una junta directiva, compuesta por expertos en agronomía, negocios y desarrollo internacional.
Dave Smith, Presidente
Michael Summers, Vicepresidente
Dawn Hickman, Tesorera de la Junta
Maria Carrascosa, Secretaria del Consejo
Keith Andrews
Erick Boy
Andrew Gunther
Sarah Hearne
Evie Kling
Mario Lara
Elsa Murano
Jake Weisenthal
Becca Wammack
Consejo Asesor
Semilla Nueva se guía por un Consejo Asesorcompuesto por destacados científicos del sector privado.
David Morgan
Ray Riley
Heather Danton
Ed Attema
Michel Ragot
Philip Wilson
Bob Merrill
Victor Raboy
Juan Pablo Morataya
Mark Edge
Dr. Ottoniel Monterroso Rivas
Johanna Andrews Trevino
Rita Mumm
Director emérito
Jerry Brady
John Lodal
Gracias a nuestros antiguos miembros de la Junta Directiva.
Joe Bornstein
Mary Reiman
John Gulley
Ryan Shea
Donna Jacobs
Ben Simko
Mike Jones
Michael Sieler
Mike Markley
Kathleen Simko
John McGuire
Ron Van Auker, Jr.
Don Reiman
Darren Yondorf
Doctor John L. (Jack) Fiedler
Bob Kaplan
Dave Smith, Presidente
La Junta Directiva
Dave Smith, Presidente
Dave Smith visitó las operaciones de Semilla Nueva en 2018 y quedó inspirado por su espíritu emprendedor y enfoque para combatir la desnutrición en Guatemala. Dave aporta 40 años de experiencia empresarial al rol en la junta directiva, incluyendo la fundación de su propia empresa (Marathon Partners, LLC) en 2002. Más recientemente, Dave fue propietario y CEO de una empresa de alimentos congelados, Buddy’s Kitchen, Inc. Además de Semilla Nueva, Dave es miembro de las juntas directivas de dos empresas con fines de lucro: Dr. In the Kitchen, LLC y SR Realty Trust. Dave tiene un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard y una licenciatura en Economía de Macalester College.
Michael Summers, Vicepresidente
La Junta Directiva
Michael Summers, Vicepresidente
Michael tiene una amplia experiencia facilitando, liderando y ejecutando proyectos técnicos exigentes, con una maestría en ingeniería mecánica de la Universidad Estatal de Oregón. Michael conoció por primera vez a Semilla Nueva en 2013 durante un viaje de 30 días a Guatemala. Durante su tiempo con Semilla Nueva, participó en la prueba y rediseño de sembradoras de sésamo y maíz impulsadas por humanos para el programa de suelo sin labranza. Uniéndose al consejo en diciembre de 2015, Michael está emocionado de ayudar a guiar el crecimiento futuro y el impacto positivo de Semilla Nueva.
Dawn Hickman, Tesorera de la Junta
La Junta Directiva
Dawn Hickman, Tesorera de la Junta
Dawn conoció Semilla Nueva en 2011 a través de Rotary International. Inmediatamente comenzó a ser voluntaria con la organización después de escuchar sobre el impacto positivo que Semilla Nueva estaba teniendo. Desde entonces, ha visitado las operaciones en Guatemala y ha visto de primera mano lo que la organización puede lograr. Dawn espera con interés su trabajo en el consejo para ayudar a promover la misión y visión de Semilla Nueva. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas en Marketing con especialización en Comunicaciones de la Universidad Estatal de Boise y ha trabajado en ventas y marketing a lo largo de su carrera.
María Isabel Carrascosa
La Junta Directiva
María Isabel Carrascosa
María Isabel es una profesional del derecho con sede en Guatemala, con un LLM en Derecho Internacional y Comparado de GWU. Imparte Derecho Comparado en la Universidad Marroquín. También trabajó como asesora legal del Comité de Transparencia en el Congreso y luego fundó un bufete de abogados boutique que monitorea la actividad legislativa en América Central y el Caribe. Marisa conoció por primera vez a Semilla Nueva en una reunión con Curt Bowen y ha estado siguiendo el proyecto desde entonces. Está comprometida con cerrar la brecha nutricional en Guatemala.
Keith Andrews, Presidente
La Junta Directiva
Keith Andrews
Durante 37 años, Keith L. Andrews trabajó en América Central en desarrollo agrícola y rural, en instituciones tecnológicas, académicas e internacionales. Como profesor de la Universidad de Florida, investigó y enseñó en El Salvador y Honduras. Fue presidente de la Universidad Zamorano en Honduras durante casi una década. Luego se desempeñó como Representante Nacional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en El Salvador y Guatemala. Keith es autor o coautor de más de 100 publicaciones arbitradas, así como de cuatro libros sobre agricultura, educación y desarrollo rural en América Central. Ahora intenta tener un impacto positivo a través de su proyecto escultural, «100 Personas que Merecen un Monumento Pero Nunca Tendrán Uno a Menos que Yo lo Haga Por Ellos».
Erick Boy
La Junta Directiva
Erick Boy
El Dr. Erick Boy es graduado en medicina por la Universidad de San Carlos de Guatemala y tiene una Maestría en Ciencias y un doctorado en nutrición por la Universidad de California en Davis. Antes de unirse a HarvestPlus, Erick trabajó durante 10 años en el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP/OPS), enfocándose en sus intereses de investigación en salud pública perinatal, centrándose en la prevención del bajo peso al nacer con tecnología adecuada de atención perinatal, y el control y prevención de la deficiencia de yodo y hierro. La demostración del impacto del humo de combustible para cocinar en el peso al nacer y la estandarización de la evaluación de la deficiencia de yodo en encuestas nacionales fueron aspectos destacados de esta etapa de su carrera.
Desde 1999 hasta 2008, lideró la agenda de investigación de hierro y zinc en la Iniciativa de Micronutrientes en Canadá, donde también gestionó proyectos latinoamericanos y el proyecto mundial de adquisición de suplementos de vitamina A. Logros significativos incluyeron la introducción de la suplementación con zinc para el tratamiento de la diarrea y de polvos de micronutrientes múltiples en varios países latinoamericanos.
Como jefe de nutrición del Programa HarvestPlus desde 2008, ha dirigido investigaciones en nutrición y ciencia alimentaria utilizando tecnología de punta y colaborando con expertos globales en nutrición y salud pública en África Subsahariana, América Latina y Asia del Sur. Las principales contribuciones a la comunidad global de nutrición del portafolio de investigación de HarvestPlus durante su mandato incluyen las primeras publicaciones de concepto sobre el impacto de la biofortificación como una intervención alimentaria de hierro que mejora el rendimiento cognitivo y la eficiencia física, el potencial de las intervenciones alimentarias de zinc como acciones de doble efecto para abordar la doble carga de malnutrición, el uso potencial de ácidos grasos como biomarcadores de nutrición de zinc, y el impacto del consumo de maíz biofortificado con provitamina A en el contenido de vitamina A de la leche materna y la agudeza visual de los niños en condiciones de crepúsculo. Durante los últimos 30 años, ha forjado una red global de destacados investigadores en nutrición a través de una colaboración respetuosa y colegiada y un sentido compartido de responsabilidad para aplicar la ciencia en beneficio de las mayorías marginadas en todo el mundo.
Andrew Gunther
La Junta Directiva
Andrew Gunther
Andy Gunther cuenta con treinta años de experiencia en inversiones y financiamiento para el desarrollo en América Latina. Trabajó durante catorce años para la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo del sector privado del Banco Mundial. Desde 2007 hasta 2010, fue Gerente de País de la IFC para Brasil, con sede en São Paulo. Además, Andy trabajó durante quince años en capital privado en América Latina, con un enfoque en energía renovable y otras inversiones en infraestructura. Actualmente, Andy trabaja como consultor o miembro de la junta directiva para bancos de desarrollo multilaterales, empresas, firmas de capital privado y fundaciones. Andy tiene un MBA en finanzas de Wharton y una licenciatura en economía de la Universidad de Michigan. Habla español y portugués.
Sarah Hearne
La Junta Directiva
Sarah Hearne
Sarah Hearne es la directora del Programa de Recursos Genéticos a.i. en el CIMMYT, que se centra en traducir y apoyar la traducción del potencial genético de los cultivos en innovaciones basadas en semillas, apuntalando un desarrollo agrícola resiliente al clima, sostenible e inclusivo para un futuro seguro en materia de alimentación y nutrición.
La investigación de Sarah se centra en identificar y “reciclar” variaciones genéticas relevantes para los obtentores para aplicaciones más amplias de mejora de cultivos. Trabajando con grandes equipos, explora, aprovecha, recombina y desarrolla enfoques en las áreas de genómica, estrategia de mejoramiento, informática y biometría, con el objetivo de aprovechar las sinergias de datos e identificar y utilizar de manera más eficiente y efectiva la variación genética en el mejoramiento, a través de asociaciones. entregar un producto demandado a los agricultores de una manera eficiente, eficaz y centrada en la equidad.
Al ampliar este aprendizaje a través de cultivos alimentarios, Hearne lidera los proyectos de minería de alelos de múltiples especies y los paquetes de trabajo de la Iniciativa de Mejoramiento Acelerado del CGIAR.
Kenneth L. Hoadley
La Junta Directiva
Kenneth L. Hoadley
Kenneth ha vivido y trabajado en América Central durante más de 20 años. Con títulos de posgrado de la Escuela de Negocios de Harvard, se especializa en gestión agroindustrial y desarrollo económico, con posiciones en la academia y consultoría del sector privado. Ex Voluntario del Cuerpo de Paz (Colombia), ha seguido una carrera combinando la enseñanza académica, la investigación y la gestión, sirviendo como Decano Académico Asociado en la Escuela de Negocios INCAE, Decano de la Escuela de Administración Arthur D. Little, y Presidente de la Universidad Zamorano en Honduras. También ha dirigido numerosos proyectos de consultoría enfocados en agroindustria, desarrollo rural, salud y nutrición.
Evie Kling
La Junta Directiva
Evie Kling
Hasta mediados de 2020, Evie se desempeñó como International Fellow en la Fundación Familiar David Weekley, donde ayudó a gestionar las donaciones internacionales y conoció por primera vez el trabajo de Semilla Nueva. Antes de unirse a DWFF, Evie fue Gerente de Cuentas Senior en Gerson Lehrman Group y gestionó las relaciones de la firma con firmas consultoras globales y boutique. Actualmente, Evie está obteniendo su MBA en la Escuela de Administración Kellogg de Northwestern y está emocionada de aportar su experiencia académica, filantrópica y empresarial al servir en la Junta Directiva de Semilla Nueva.
Mario García Lara
La Junta Directiva
Mario García Lara
Mario García Lara es un economista de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala, con una Maestría en Política Económica de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Cuenta con 38 años de experiencia en el diseño, análisis, interpretación y ejecución de políticas públicas en Guatemala, especialmente en cuanto a estabilidad y crecimiento económico. Ha trabajado con diversas instituciones gubernamentales en Guatemala, como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Guatemala.
Desde 2006, es el Director Ejecutivo de la Fundación Guatemala 2020, que analiza y promueve políticas públicas a largo plazo para el desarrollo del país, y trabaja como consultor en el campo de la macroeconomía. Se unió al Consejo Directivo de Semilla Nueva en 2022.
Elsa Murano
La Junta Directiva
Elsa Murano
Graduada en Ciencias Biológicas por la Florida International University, la Dra. Murano obtuvo una Maestría en Microbiología Anaeróbica y un Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Virginia Tech.
Es Profesora de Microbiología de los Alimentos y Presidenta Emérita de la Universidad de Texas A&M, y Exsubsecretaria de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
La Dra. Elsa A. Murano es Directora del Instituto Norman E. Borlaug para la Agricultura y el Desarrollo Internacional, una institución de primer nivel dentro de Texas A&M que realiza investigaciones aplicadas y proyectos de extensión para sacar a los pequeños agricultores de la pobreza y el hambre en Asia, América Latina, África subsahariana y Medio Oriente.
Como parte de sus actividades de servicio externo, la Dra. Murano es miembro del Consejo de Asesores de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación y del Director General del Instituto Internacional de Cooperación en Agricultura (IICA).
En 2022, la Dra. Murano fue nombrada Alumno Destacado en la Comunidad Global de Virginia Tech. En 2018, fue nombrada Maestra de Servicio a la Comunidad por los Premios Maestro de la Revista Latino Leaders Magazine, así como seleccionada como una de las Directoras de Junta Corporativa más influyentes por la revista Women Inc., entre muchos otros honores.
Jake Weisenthal
La Junta Directiva
Jake Weisenthal
Jake pasó siete años viviendo en América Latina, incluyendo cinco en Guatemala. Se mudó a Guatemala como becario de Princeton en América Latina en una organización rural sin fines de lucro, donde diseñó el programa de monitoreo y evaluación. Luego se unió a Semilla Nueva, donde, como cofundador de la empresa de semillas, pasó cuatro años construyendo equipos de marketing, producción y ventas desde cero. En 2018, regresó a los Estados Unidos para cursar una Maestría en Administración de Empresas y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Desde entonces, ha completado pasantías en la Fundación Bill y Melinda Gates y en McKinsey & Company, donde regresará a tiempo completo después de graduarse. Jake vive en Cambridge, MA, con su prometida y tiene un título en Ciencias Políticas y Español de Haverford College.
Becca Wammack, Presidenta
La Junta Directiva
Becca Wammack, Presidenta
Becca conoció el trabajo de Semilla Nueva cuando era Directora de Donaciones Internacionales de la David Weekley Family Foundation. Su cartera se centraba en la salud, la educación y las oportunidades económicas, con un interés geográfico en África Oriental, el Sudeste Asiático y América Central. Durante su mandato, también fue miembro del Comité Ejecutivo del Big Bang Philanthropy Group. Becca trabajó en el desarrollo de negocios y asociaciones para One Acre Fund, una empresa social que proporciona a los pequeños agricultores las herramientas y la financiación necesarias para salir del hambre y la pobreza, antes de pasar a dirigir la recaudación de fondos para la empresa social Accesso. Becca obtuvo su MBA con especialización en iniciativa empresarial en la Acton School of Business y una licenciatura en Desarrollo Comunitario Internacional en el Covenant College.
David Morgan
Consejo Asesor
David Morgan
David Morgan tiene una maestría en Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Se retiró de una carrera corporativa de 38 años en agricultura a fines de 2017. David ha vivido y trabajado en el Reino Unido, Venezuela, Canadá, Francia, Singapur, Estados Unidos y Suiza; ha ayudado a agricultores de todo el mundo a mejorar su productividad mediante la introducción de nuevas tecnologías.
David ha ocupado puestos ejecutivos de alto nivel en empresas como Bayer y Syngenta. Desde su jubilación, sigue conectado con la industria agrícola a través de trabajos de consultoría y como miembro de la junta de organizaciones sin fines de lucro, incluida Semilla Nueva. David vive en una finca de 400 años en el Parque Nacional del Distrito de los Picos del Reino Unido.
Ray Riley
Consejo Asesor
Ray Riley
US Head of R&D, Soil Carbon Co and President, RDR Agriscience LLC.
Ray actualmente lidera el desarrollo del programa de I+D de Estados Unidos de Soil Carbon Co, una startup con sede en Australia centrada en mejorar la captura de carbono recalcitrante en suelos agrícolas. También es el presidente de RDR Agriscience Consulting LLC, que se enfoca en apoyar a una amplia gama de startups de tecnología agrícola que abarcan la genética de cultivos, la edición génica, la estrategia de negocios de semillas, la biotecnología, los tratamientos microbianos de semillas, la captura de carbono en el suelo, prácticas ambientalmente sostenibles y mecanismos naturales de control de enfermedades.
Anteriormente, Ray pasó tres años y medio en Indigo Ag como vicepresidente senior de Desarrollo de Productos, donde apoyó el crecimiento de la empresa desde una organización centrada en la tecnología con menos de 20 empleados hasta una organización centrada en productos y marca con más de 1,000 empleados. Antes de unirse a Indigo Ag, Ray pasó 20 años en Pioneer Hi-Bred, desempeñándose en diversos roles que van desde criador de maíz en Iowa hasta director de investigación en Estados Unidos, América Latina, África y Asia, con responsabilidades en estrategia de investigación y cambio de procesos. Ray se unió a Syngenta en 2000 como Jefe Global de Cadena de Suministro de Maíz con un enfoque en mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de semillas. Allí, supervisó la integración de varias empresas de semillas adquiridas, estableció un equipo de investigación integrado y supervisó la estrategia de mejoramiento y tecnología de semillas de la compañía. En 2014, Ray fue nombrado Jefe de Biología Computacional, donde estableció un equipo integrado que apoyaba los esfuerzos de investigación de Syngenta en mejoramiento, desarrollo de rasgos (transgénicos y nativos) y química. En Indigo, Ray supervisa el área de Desarrollo de Productos, que abarca desde la interfaz con actividades de descubrimiento hasta el compromiso en apoyo de los esfuerzos de comercialización. Tiene maestría y doctorado en Fitomejoramiento y Genética de la Universidad de Nebraska.
Heather Danton
Consejo Asesor
Heather Danton
Heather Danton es la Directora de Proyectos para USAID Advancing Nutrition en el Instituto de Investigación y Capacitación de JSI. USAID Advancing Nutrition es el proyecto insignia de nutrición del gobierno de EE. UU. de 5 años de duración que brinda apoyo técnico e implementación de intervenciones de nutrición en diversos sectores y disciplinas para USAID y sus socios. Anteriormente, Heather ocupó el cargo de Directora de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el proyecto Fortalecimiento de Asociaciones, Resultados e Innovaciones para la Nutrición a nivel mundial (SPRING), también dirigido por el Instituto de Investigación y Capacitación de JSI. Antes de unirse a SPRING, Heather se desempeñó como Directora Senior de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida para Save the Children Federation Inc. Tiene más de 30 años de experiencia en Asia, África y América Latina en el área de seguridad alimentaria y medios de vida, y se especializa en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas que integran el crecimiento económico y la agricultura con la nutrición. Heather tiene una Maestría en Ciencias en Cultivos de Hortalizas de la Universidad de Cornell y una Licenciatura en Ciencias en Biología de la Universidad de Stanford.
Ed Attema
Consejo Asesor
Ed Attema
Ed Attema obtuvo un título en ciencias agrícolas en la Universidad de Guelph, Ontario. Después de graduarse, comenzó a trabajar en Cargill, centrándose en el negocio de semillas, la venta minorista de productos agrícolas, los elevadores de granos y los fertilizantes. En 1992, se trasladó a Estambul, Turquía, como gerente general del negocio de semillas de Cargill en Turquía, cargo que ocupó durante dos años. Regresó a la sede central de Cargill en Minneapolis en 1994 como gerente mundial de inventario y suministro. En 1998, Monsanto compró el negocio de semillas internacional de Cargill, y Ed fue uno de los siete empleados con sede en Estados Unidos contratados por Monsanto, lo que lo llevó a mudarse a St. Louis.
En 2001, Ed fue contratado por Syngenta y regresó a Minneapolis. Aceptó una asignación en Singapur en 2008, y después de cuatro años en esa región, regresó para encabezar la producción norteamericana de CP y semillas. En 2014, pasó al cargo de Jefe Global de Producción en Campo, con responsabilidad sobre la producción en campo de todos los cultivos de semillas de Syngenta en todo el mundo. En 2016, tras un cambio organizacional en P&S, se trasladó a Basilea y se convirtió en el Jefe de Operaciones de Semillas Global, con responsabilidad sobre las cadenas de suministro de semillas de extremo a extremo para todos los cultivos de Syngenta. Ed se retiró de Syngenta en diciembre de 2017 y comenzó una empresa de consultoría, ECA Consulting LLC, y ha trabajado en varios proyectos globales y de América del Norte.
Michel Ragot
Consejo Asesor
Michel Ragot
Michel Ragot obtuvo un doctorado en Genética en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Criado en Francia, su carrera lo ha llevado a buscar oportunidades en Francia, Dinamarca, Suiza, México y Estados Unidos. Ha dedicado más de dos décadas al mejoramiento molecular del maíz y las hortalizas. Tras una carrera de veinticinco años en Syngenta y empresas sucesoras, Michel co-fundó y dirige dos empresas, DeltaGee en Francia y Nouvelle France Genetics en Minnesota, una empresa de servicios y consultoría especializada en ayudar a las organizaciones de mejoramiento a ofrecer el mayor valor a través de su innovación.
Philip Wilson
Consejo Asesor
Philip Wilson
Philip Wilson es el fundador y director ejecutivo de Ecofiltro, una empresa social dedicada a proporcionar agua potable a los pobres de las zonas rurales de México y Centroamérica. Se graduó con un MBA de Wharton y una licenciatura de Notre Dame. Tiene más de veinticinco años de experiencia como emprendedor en Estados Unidos y Guatemala, y cree firmemente que los problemas más apremiantes del mundo pueden resolverse aplicando prácticas empresariales a los desafíos sociales. Es el fundador y director ejecutivo de SolucionWeb, la empresa líder en servicios web y de redes sociales en Guatemala. Wilson es miembro del directorio del Centro Guatemalteco de Responsabilidad Social Empresarial, fue nombrado “Emprendedor Social del Año para Centroamérica” por la Fundación Schwab en Davos, Suiza y “Uno de los 10 Emprendedores Sociales más exitosos de América Latina” por New Ventures México. Hasta la fecha, Ecofiltro ha atendido a más de 500.000 familias en zonas rurales y el objetivo es llegar a 1 millón de familias para el año 2025. En 2022, Philip fundó El Cubo, un centro empresarial cuyo propósito es ayudar a los emprendedores a crear y hacer crecer empresas en Guatemala.
Bob Merrill
Consejo Asesor
Bob Merrill
El Dr. Robert Merrill se jubiló en 2014 tras 29 años de carrera en DuPont/Pioneer, trabajando en la interfaz entre la tecnología de la información y la investigación global aplicada al fitomejoramiento. Graduado por la Universidad de Maine y la Universidad de Minnesota, el Dr. Merrill tiene interés y experiencia en fitomejoramiento y genética y en la aplicación de la tecnología de la información en la investigación agrícola y en entornos empresariales. En Pioneer, dirigió con éxito los esfuerzos para integrar los datos de investigación de parcelas de campo y estudios de laboratorio, desplegar la tecnología de Sistemas de Información Geográfica para las decisiones relacionadas con el avance y el posicionamiento de productos, y establecer capacidades bioinformáticas para las tecnologías genómicas emergentes. Durante las últimas etapas de su carrera, trabajó con las empresas internacionales de DuPont/Pioneer en el establecimiento de sistemas ERP para países concretos de Asia, África y Sudamérica.
Desde su jubilación, Bob ha ofrecido servicios de consultoría a varias empresas, entre ellas Indigo Agriculture, donde apoyó el desarrollo de procedimientos de recopilación y calidad de datos de investigación. Bob, ecologista de corazón, disfruta viajando, haciendo senderismo por la montaña y actividades al aire libre con su familia.
Victor Raboy
Consejo Asesor
Victor Raboy
El Dr. Raboy se doctoró en Horticultura en la Universidad de Illinois y recibió formación adicional en genética en el Laboratorio de Genética de la Universidad de Wisconsin.
Es fitogenetista y destaca por sus trabajos sobre la reducción del contenido de ácido fítico en cultivos como el maíz, la cebada y la soja, y la mejora de la absorción de sus nutrientes por humanos y animales. Recientemente ha estudiado la aplicación de la epigenética a la mejora de los cultivos.
Víctor tiene más de 30 años de experiencia como Genetista Investigador, habiendo trabajado con el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Se unió a la Junta de Asesores de Semilla Nueva en 2022.
Juan Pablo Morataya
Consejo Asesor
Juan Pablo Morataya
Director Ejecutivo y Representante Legal del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CENTRARSE), ha sido nombrado Experto Intergubernamental en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes (ISAR) por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y es el representante en Guatemala del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).
Académico y Consultor, con más de quince años de experiencia en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad para empresas nacionales y multinacionales; Conferencista internacional con varias publicaciones, entre ellas "Visión: Estado Actual de la RSE en Centroamérica" e "IndicaRSE: Sistema de Indicadores de RSE para la región centroamericana" Guatemala, Centroamérica.
Mark Edge
Consejo Asesor
Mark Edge
Director de Asociaciones, Desarrollo de Negocio de Semillas y Rasgos para PIBM
Mark dirige las colaboraciones de Bayer con proyectos de asociación público-privada para hacer llegar semillas y rasgos mejorados innovadores a los pequeños agricultores con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales en países de renta baja y media de Asia, África y América Latina.
Ha desempeñado múltiples funciones en la empresa, liderando la introducción de nuevas semillas innovadoras y variedades de rasgos de la cartera de I+D de Bayer. Anteriormente ocupó los cargos de Director de Marketing para Europa y África, Director de Producto Global de Algodón y Director de Marketing de Rasgos.
Mark tiene experiencia en investigación biotecnológica, en muchos aspectos de la gestión del desarrollo del negocio de semillas y en la exportación de cereales. Es licenciado por la Universidad Estatal de Iowa, tiene un máster en Genética por la Universidad de California en Davis y un MBA por la Universidad de Drake.
Dr. Ottoniel Monterroso Rivas
Consejo Asesor
Dr. Ottoniel Monterroso Rivas
El Dr. Ottoniel Monterroso Rivas tiene un doctorado en Agroforestería Tropical del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Cuenta con 25 años de experiencia en el campo de la Economía Ambiental, habiendo trabajado como consultor para varias organizaciones nacionales e internacionales, y actualmente se desempeña como Coordinador Nacional de Proyectos para la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en Guatemala.
Es una figura destacada en el ámbito de la investigación ambiental en Guatemala. Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar (URL). Ha participado en la elaboración del Perfil Ambiental de Guatemala y ha sido autor de varias investigaciones y publicaciones sobre política forestal, desarrollo rural y economía de los recursos naturales.
Johanna Andrews Trevino
Consejo Asesor
Johanna Andrews Trevino
Johanna Andrews Trevino es una experta en nutrición de salud pública con más de 15 años de experiencia proporcionando liderazgo y asistencia técnica en nutrición multisectorial a programas de seguridad alimentaria y agricultura para mejorar los resultados de la dieta y la nutrición para mujeres y niños en países de ingresos bajos y medianos. Actualmente, es Asesora de Métodos dentro de la División de Análisis, Datos y Aprendizaje (ADL) en la Oficina de Resiliencia, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria (REFS) de USAID, donde brinda apoyo técnico para el monitoreo del desempeño y evaluación de la iniciativa Feed the Future (FTF) del Gobierno de los Estados Unidos. Se unió a USAID en 2020 como Asesora de Sistemas Alimentarios en el Centro de Nutrición de REFS.
Antes de su tiempo en USAID, Johanna trabajó en varios proyectos de investigación financiados por el gobierno federal en la Universidad de Tufts. Durante su tiempo con el Laboratorio de Innovación Feed the Future para Nutrición, dirigido por la Universidad de Tufts, co-diseñó e implementó un estudio longitudinal de cohorte de nacimiento de 5 años en Nepal para examinar los vínculos entre la exposición a micotoxinas y los resultados de la nutrición en niños pequeños. Su formación educativa incluye un doctorado en Política Alimentaria y Nutrición Aplicada de la Universidad de Tufts y una maestría en Ciencias de la Salud Pública con especialización en economía de la salud del Karolinska Institutet en Estocolmo, Suecia. Tiene una licenciatura en Kinesiología de la Universidad Rice.
Rita Mumm
Consejo Asesor
Rita Mumm
Rita es genetista y fitomejorador con un doctorado de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Es líder y pionera en llevar nuevas variedades de cultivos al mercado utilizando innovaciones tecnológicas y enfoques de selección asistida por herramientas de genómica. Rita ha contribuido a los avances de sistemas alimentarios agrícolas a través de la industria de semillas, la academia y el desarrollo internacional. Posee varias patentes en los Estados Unidos y en Europa.
Rita dirige el Consorcio para el Desarrollo de Capacidades para los Cultivos Huérfanos de África (AOCC, por sus siglas en inglés) y la Academia de Mejoramiento Vegetal de África (AfPBA, por sus siglas en inglés), que proporcionan desarrollo profesional en el Desarrollo de Cultivares, así como en la Edición Génica, particularmente para los científicos de programas nacionales en África. Además, enseña en todo el mundo por medio de la Academia de Mejoramiento Vegetal de la Universidad de California-Davis y brinda servicios de consultoría a la industria de semillas a través de GeneMax Services. Rita es miembro de varias juntas asesoras científicas y anteriormente trabajó durante dos periodos en la Junta Directiva del CIMMYT, con funciones como Presidenta del Comité de Programas (Científicos) y Presidenta del Comité de Nominaciones. Ella fue la primera presidenta de la Asociación Nacional de Fitomejoradores (NAPB, por sus siglas en inglés) con sede en los Estados Unidos y fue directora fundadora del Centro de Fitomejoramiento de Illinois.
Rita es una apasionada por la formación de la próxima generación de científicos de mejoramiento de cultivos y por apoyar a la fuerza laboral global actual a través de la educación continua, para equiparlos en su valiente lucha contra la inseguridad alimentaria y nutricional, y la disminución del desarrollo físico de las personas causado por la desnutrición.
Jerry Brady
Consejo Asesor
Jerry Brady
Jerry Brady es presidente de The Post Company, una empresa de periódicos de propiedad familiar y de los empleados en Idaho Falls, Idaho. Jerry tiene una sólida experiencia en asuntos internacionales y desarrollo, ejerciendo la abogacía en comercio internacional en Washington, D.C., sirviendo como asistente del senador de Idaho Frank Church y ocupando cargos de liderazgo en el Cuerpo de Paz durante cinco años. Jerry fue cofundador de ACCION International, un líder mundial en microfinanzas para emprendedores en el Tercer Mundo.
John Lodal
Consejo Asesor
John Lodal
John Lodal es un ingeniero retirado de Hewlett Packard. Posee tres patentes en Estados Unidos. Es miembro del Club Rotario Boise Sunrise. Es sobreviviente de cáncer. Es músico y toca el trombón en la Boise Straight Ahead Jazz Big Band, además de tocar el bajo en cualquier conjunto que le pida que participe. Ha visitado Guatemala en tres ocasiones y apoya plenamente la propuesta de valor convincente que Semilla Nueva está desarrollando. Esta solución verdadera a la causa raíz de la desnutrición endémica es única en el espacio del emprendimiento social. En su tiempo libre, John disfruta yendo al gimnasio, esquiando, haciendo jardinería, viajando y pasando tiempo con sus tres nietos. ¡Cambiemos el mundo juntos! ¡Carpe Diem!